Entre los objetivos de desarrollo sostenible se encuentra en el número 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Este objetivo hace enfasis en apoyar a las regiones más vulnerables con esfuerzos destinados a integrar las medidas de reducción del riesgo en las políticas y estrategias nacionales. Para lograrlo, se requieren acciones colectivas urgentes para mantener unas condiciones de vida óptimas.
Si bien es cierto fueron aprobados un total de 17 objetivos de desarrollo sostenible, la importancia de focalizar esfuerzos en el cumplimiento del ODS 13, es trascendental pues si no se alcanza el éxito en la lucha contra el cambio climático, el resto de los objetivos se verán seriamente amenazados producto de la interrelación.
No hay país en el mundo que no haya experimentado los efectos del cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático.
Si no se controla, el cambio climático anulará muchos de los avances logrados en los últimos años en materia de desarrollo. También puede agravar, amenazas actuales como la escasez de alimentos y de agua, lo que puede provocar conflictos. No actuar costará mucho más que adoptar ahora medidas que generarán más puestos de trabajo, una mayor prosperidad y una vida mejor, al tiempo que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzarán la resiliencia al clima. El cambio de actitudes se acelera a medida que más personas recurren a la energía renovable y a otras soluciones para reducir las emisiones.
Entre las metas mas relevantes para alcanzar el objetivo de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos se encuentra:
- Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para el año 2020, procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las necesidades de los países en desarrollo, en el contexto de una labor significativa de mitigación y de una aplicación transparente, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible.
REFERENCIAS
- Organización de las Naciones Unidas (ONU). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York, enero del 2017. (Revisado el 2 de Mayo del 2017). Disponible en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-13-climate-action.html
- Organización de las Naciones Unidad (ONU). Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York, diciembre del 2016. (Revisado el 2 de Mayo de 2017). Disponible en: http://www.sdgfund.org/es/objetivo-13-acci%C3%B3n-clim%C3%A1tica
Comentarios
Publicar un comentario