OBJETIVO DESARROLLO SOSTENIBLE


                


   Gracias a los estados que forman parte de las Naciones Unidas, se crearon los Objetivos de Desarrollo los cuales se tratan de 17 objetivos que se tratarán de lograr para el año 2030. Dichos objetivos están vinculados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que nos encontramos enfrentando con la finalidad de proteger el planeta, poner fin a la pobreza y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

    Se trata de un compromiso para finalizar lo que se ha iniciado con los Objetivos del Milenio, y abordar los problemas más urgentes a los que se enfrenta el mundo. Los ODS conllevan un espíritu de colaboración para elegir las mejores opciones en beneficio de la vida de las generaciones futuras.

    En septiembre de 2015, se aprobó la Agenda 2030, una agenta civilizatoria con un enfoque universal basada en derechos, que propone que ningún país “se quede atrás” y para su implementación, requiere la participación de todos los sectores de la sociedad. Esta agenda busca tornar compatibles las políticas nacionales en favor de la igualdad y el crecimiento inclusivo con trabajo decente, también la expansión del comercio internacional, la lucha contra el cambio climático y la prevención de conflictos.

    En cuanto a los 17 objetivos, cada uno cuenta con diversas metas y se definen de la siguiente manera:



1.Fin de la pobreza: Este objetivo busca poner fin a la pobreza en todas sus formas en el mundo, una de sus metas es que de aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.




2.Hambre cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Se busca de aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.




3.Salud y Bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, reduciendo la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos, también poniendo fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatiendo la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.



4.Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, asegurando que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.




5.Igualdad de género: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Busca poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo también eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.


6.Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos logrando el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. 


7.Energía asequible y no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Este objetivo busca aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. 


8.Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.


9.Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.



10.Reducción de las desigualdades
: Reducir la desigualdad en y entre los países. Este objetivo cuenta con 10 metas, entre ellas esta lograr progresivamente de aquí a 2030 y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional; también, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.



11.Ciudades y comunidades sostenibles: 
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, asegurando el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.



12.Producción y consumo responsables
: 
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, se busca lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.



13.Acción por el clima:
 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, entre sus metas está incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.



14.Vida submarina: 
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.



15.Vida de ecosistemas terrestres:
 Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.



16.Paz, justicia e instituciones sólidas:
 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.



17.Alianzas para lograr los objetivos
: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.



REFERENCIAS
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (LC/L.4268(FDS.1/3)), Santiago, 2017. (Revisado el 1 de Mayo de 2017).      Disponible en: http://foroalc2030.cepal.org/2017/sites/default/files/s1700158_es.pdf


Comentarios